En este capítulo detallaremos las diferencias y peculiaridades de Esfera y agujas del PloProf.
Basicamente, son tres los tipos de esfera que montaban estos modelos y que los definen como MK-1, MK-2 y MK-3, en esta magnífica foto de Nalu podemos ver las tres variantes juntas, también definidos como 1ª, 2ª y 3ª generación.
Por lo que son más reconocibles es por la posición de la grafía de cada variante y la posición de esta, en los diales de la segunda generación, además, la palabra "Seamaster" está impresa en un color mas claro que "PROFESSIONAL" y "600", que están pintadas en un tono algo más oscuro y que la hace resaltar entre ambas:
1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación
Seamaster PROFESSIONAL Seamaster
600 Seamaster 600m/2000ft
PROFESSIONAL 600 PROFESSIONAL

Especialemente en las unidades de la primera generación, se ha tendido a identificar las esferas de este reloj como de color negro, algo erroneo, ya que todos ellos fueron de color azul con diferente intensidad, el más oscuro de los tres es el MK-1, seguido en intensidad de oscuro por el MK-3, resultando el más reconocible como azul el MK-2, ello es debido a que en las primeras unidades utilizaron unos materiales con un alto porcentaje de tritio que los hacen muy sensibles a la humedad, así como los componentes de la pintura, que eran muy sensibles y facilitaban la aparición de moho y que se abombase mediante burbujas en la esfera, este es un ejemplo muy ilustrativo.

Las agujas de este MK-I

A continuación vamos a ver unas secuencias de un dial de servicio o reposición de un MK-3, en los cuales se puede observar que dependiendo de la intensidad e incidéncia de la luz, en la misma esfera se aprecia de diferentes tonalidades el azul hasta llegar a verse totalmente negro aún siendo de fabricación moderna y llevando aplicado en los índices luminova en vez de tritio, se ha conservado con gran fiabilidad el color intermedio de los azules originales.
NUNCA se fabricó ningún Ploprof con esfera de color negro, es un dato a tener en cuenta a la hora de comprar un Ploprof.
Las imágenes:
A plena exposición de luz.

Con una luz menos intensa.

En condiciones de luz interior, ya se aprecia negro.

En penumbra, además de apreciarse negro, comienza a apreciarse el brillo de la luminova.

Y por último, una foto en oscuridad total de un conjunto de esfera, agujas y bisel de servicio montados tras una restauración.

Ahora vamos a ver una esfera original de segunda generación, la misma que mostraba la publicidad de la época en que se comercializaba el PloProf, se puede ver que aunque esta unidad no está demasiado castigada, presenta una superficie "arenosa" en vez de las burbujas que comentaba antes de las 1ªs series..

Como dato puedo añadir que las esferas de los Seamaster Ploprof 600 miden 27,1mm de diámetro.

En la siguiente foto podemos observar como el tritio y la pintura de las agujas practicamente han desaparecido, pero si será al menos muy instructivo para observar la forma original de esta variante.

La parte trasera, donde se puede ver claramente el fabricante, en este caso BEYELER, los pivotes ce anclaje y posicionamiento en la caja están a los 26 y a los 56 minutos de la esfera.


Ahora, aunque pueda ser repetitiva en algún momento, muestro una imagen oficial, y dos ejemplos de publicidad de la época, donde se pueden ver ejemplos de 2ª serie.



Ahora vemos una imagen de un dial en muy buen estado de conservación, con todos los elementos originales, propiedad de Gianvittorio


Las agujas que montaron estos relojes son las llamadas " Plongeur "
Aunque también hay unidades que montan las Plongeur con la horaria de punta plana, no tengo ninguna referencia oficial de que saliesen así de fábrica, por lo que es deducible y probable que fuesen montadas posteriormente en algunos relojes, como el ejemplo que muestro aquí

Continuará...
Volver a Inicio
.