El bisel del Ploprof merece un capítulo independiente, a continuación intentaré mostrar algunas de las particularidades y diferencias, al tratarse de un modelo totalmente nuevo, fué evolucionando con pequeñas variantes durante los años que estuvo en producción el Omega seamaster 600, incluyendo también a los que han sido fabricados a partir de entonces como de servicio y reemplazo posteriores, ya con Luminova aplicada en vez de tritio, siempre solamente en el triángulo, los índices largos de cada 5 minutos y los números.
Actualmente se suministra como reposición de servicio para cualquiera de los tres diales el mismo bisel.
Bisel de servicio actual

Empezamos por decir que basicamente se compone de la pieza de acero, el fleje inferior de fijación y tensión y la zona circular de baquelita, con tritio aplicado como material luminiscente en los índices por su base en las primeras unidades, y de luminova en las más modernas de reemplazo fabricadas a partir de principios de los 80´s.
Imagen del bisel con el fleje

La parte estriada se compone por 60 almenas pulidas en forma cónica, siendo su mayor diámetro por la parte que limita con la caja del reloj y más estrecha por la superior, siendo pulidas por la superficie exterior o convexa y rugoso o mate a la vista por su parte interior o cóncava.
Detalle de los salientes del bisel donde se pueden apreciar sus caraterísticas

Por la parte superior de la circunferéncia, la más cercana a la esfera visto de frente, el acabado debe ser muy estrecho y pulido, con la baquelita a rás de ambos extremos, al mismo tiempo que esta última no debe presentar ningún abombamiento o relieve.
El bisel visto por su cara interior presenta unos orificios donde se alojan los rodamientos redondos que van insertados en los bulones que sobresalen de la caja, los encargados de marcar los "clicks" y que siempre queden alineados correctamente.
Tiene 60 orificios

Ahora con el fleje/tensor de ajuste montado

El bisel del ploprof ha tenido variaciones a lo largo de su fabricación, a continuación vemos diferentes ejemplos:
Tipo A

Tipo B

Diferencias en Triángulos:
Tipo A

Tipo B

Diferencias en números:
En los " 10 "
Tipo A

Tipo B

En los " 20 "
Tipo A

Tipo B

Tipo C

En los " 30 "
Tipo A

Tipo B

En los " 40 "
Tipo A

Tipo B

Tipo C

Tipo D

Tipo E

En los " 50 "
Tipo A

Tipo B

Tipo C

Continuará...
Volver a Inicio
.