Una unidad que está a la venta en Ebay , probáblemente tenga la caja sustituida por una de servicio 166.0077 como indica en la documentación, y un calibre fechado en el año 1.972.
Historia del Omega PloProf. Recopilación de información y datos, documentación, características y diferencias entre las tres generaciones del Omega seamaster 600, esferas, cajas, biseles, calibre, el Ploprof 1.200, etc... Esta revisión está hecha por un aficionado y para los aficionados, es un sitio abierto a la participación de quienes deseen hacerlo e intentar hacer una base de datos donde compartir conocimientos. Gracias por tu visita, comentario o aportación. EN CONTÍNUA CONSTRUCCIÓN...

martes, 30 de noviembre de 2010
Ploprof restaurado en Bienne, así es como quedan...
Un Ploprof restaurado en Bienne en 2.005, el resultado es impecable.











Una unidad que está a la venta en Ebay , probáblemente tenga la caja sustituida por una de servicio 166.0077 como indica en la documentación, y un calibre fechado en el año 1.972.
Una unidad que está a la venta en Ebay , probáblemente tenga la caja sustituida por una de servicio 166.0077 como indica en la documentación, y un calibre fechado en el año 1.972.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Restauración de un Omega Ploprof paso a paso (6ª y última Parte)
Restauración de un Omega Ploprof paso a paso (6ª y última Parte)
Ya se va terminando de montar todo en su sitio, ahora ya solo restan los últimos pasos del montaje.
Se engrasa debidamente la nueva tuerca de apriete de la corona

Una vez asentada en su sitio, se engrasa esta vez la corona

La nueva junta/casquillo de separación está preparada, junto a la que se ha sustituido.

Se aplica sellador en el lugar donde se asentará la junta/separador, y donde va apoyado el cristal del reloj.

Con mucho cuidado y con pinzas plásticas para no dañar lo más mínimo ni la junta principal, ni las juntas tóricas que van montadas en ella, es un punto crucial del que depende en gran medida la estanqueidad del Ploprof.

Una vez montado el cristal sobre la junta, se monta y aprieta la tuerca de cierre superior, en este momento, el Ploprof vuelve a ser más estanco que un submarino, tal como rezaba la publicidad de la época haciendo alusión a los resultados y conclusiones de una empresa especializada en pruebas de inmersión, Ocean Systems.

Una última prueba, muy importante.

Ahora ya solo queda montar el bisel nuevo




Una vista de la parte interior del bisel, se puede observar el desgaste en el que se sustituye.

Ya montado el bisel es perfectamente reconocible de nuevo el reloj, en esta imagen junto con los elementos sustituidos de la parte superior, cierre, bisel, juntas, etc...

Solo el reloj, a falta del brazalete.

Ahora ya sí está terminado, aquí junto a su documentación original vintage.

Espero que te haya gustado, al menos yo he disfrutado mucho haciendo esta review del proceso de restauración de este Ploprof.
Saludos cordiales.
.
Ya se va terminando de montar todo en su sitio, ahora ya solo restan los últimos pasos del montaje.
Se engrasa debidamente la nueva tuerca de apriete de la corona
Una vez asentada en su sitio, se engrasa esta vez la corona
La nueva junta/casquillo de separación está preparada, junto a la que se ha sustituido.
Se aplica sellador en el lugar donde se asentará la junta/separador, y donde va apoyado el cristal del reloj.
Con mucho cuidado y con pinzas plásticas para no dañar lo más mínimo ni la junta principal, ni las juntas tóricas que van montadas en ella, es un punto crucial del que depende en gran medida la estanqueidad del Ploprof.
Una vez montado el cristal sobre la junta, se monta y aprieta la tuerca de cierre superior, en este momento, el Ploprof vuelve a ser más estanco que un submarino, tal como rezaba la publicidad de la época haciendo alusión a los resultados y conclusiones de una empresa especializada en pruebas de inmersión, Ocean Systems.
Una última prueba, muy importante.
Ahora ya solo queda montar el bisel nuevo
Una vista de la parte interior del bisel, se puede observar el desgaste en el que se sustituye.
Ya montado el bisel es perfectamente reconocible de nuevo el reloj, en esta imagen junto con los elementos sustituidos de la parte superior, cierre, bisel, juntas, etc...
Solo el reloj, a falta del brazalete.
Ahora ya sí está terminado, aquí junto a su documentación original vintage.
Espero que te haya gustado, al menos yo he disfrutado mucho haciendo esta review del proceso de restauración de este Ploprof.
Saludos cordiales.
.
Nuevas fotos de un Ploprof
Nuevas fotos del vintage Ploprof 600 del amigo Tiga, comenzando por un wristshot.





Y para terminar, muy bén escoltado, por un Aquastar y un Big Blue

Saludos y gracias.
.
Y para terminar, muy bén escoltado, por un Aquastar y un Big Blue
Saludos y gracias.
.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Ploprof del amigo Tiga desde Suiza
El amigo Tiga desde Suiza, (UhrForum) nos cede esta foto de un Ploprof junto a un Seamaster 1000
(Danken Sie)

Saludos y gracias.
.
(Danken Sie)
Saludos y gracias.
.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Artículo de prensa en revista brasileña en el año 1.971
Artículo de prensa en la revista brasileña " Brasil relojeiro e joalheiro " publicado en el número de Mayo de 1.971 y titulado " Omega Seamaster para Buzos Profesionales " enviado por el amigo brasileño Joao (Gracias/Obrigado), en este artículo se hace referéncia a Comex y a Couesteau, la operación Janus, etc, practicamente es un comunicado de prensa con un texto similar al que aparecía en la publicidad original de la marca.


Espero que sea de tu interés.
.
Espero que sea de tu interés.
.
Ploprof de Doc John
El amigo Doc John desde Italia nos envía estas fotos de su Ploprof restaurado.




Saludos y gracias John
Saludos y gracias John
Etiquetas:
omega seamaster 600 ploprof de Doc John
martes, 23 de noviembre de 2010
Documentación original de Patente del Omega Ploprof (En FR.)
Interesante documento con los textos y planos de la patente original del Omega Ploprof depositados en Francia (En FR), previamente también lo habían sido en UK, si se traduce, están detallados todos los aspectos fundamentales.










Espero que te haya gustado.
Saludos.
.
Espero que te haya gustado.
Saludos.
.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Restauración de un Omega Ploprof paso a paso (5ª Parte)
Restauración de un Omega Ploprof paso a paso (5ª Parte)
Una vez está el calibre totalmente puesto a punto (+3 Seg.) , se comienza con la preparación y montaje de la caja, lo primero es un repaso rehaciendo el estriado radial y dando unos pequeños retoques con lija.

Se da un suave pulido para recuperar el tono original de brillo de la caja.

Y se comienza el proceso inverso al desmontaje, ahora ya con algunos elementos sustituidos, el engrase correcto es fundamental para que vuelva a funcionar todo con suavidad, en este caso es el pulsador de desbloqueo del bisel, el famoso botón rojo que tanto caracter imprime a este reloj, una vez montado el muelle para el retroceso.

Todo bien engrasado, con los demás elementos esperando.

Con el pulsador en su alojamiento, se introduce primero el muelle de empuje del bulón que permite el desbloqueo del bisel.

Se rosca también dentro de su alojamiento la tuerca/casquillo donde va alojado el bulón, ahora ya queda fijo y no puede salirse el pulsador.

Se prepara la junta interior, aquí junto a la que se ha sustituido y que tan bién ha hecho su trabajo.

Con mucha delicadeza se va poniendo con unas pinzas de plástico, para evitar dañarla con unas metálicas, una pequeña muesca podría ser fatal.

Aquí se puede ver la exterior junto a su casquillo de fijación antes de ser sustituida

Siempre recambios originales, a no ser que sea imposible conseguirlos por estar descatalogados, es la opción correcta.

Son muchos años sin abrirse este Ploprof, es lógico que se encuentren en este estado.

Preparadas para su montaje y debidamente engrasados.

El casquillo con la junta de retención exterior montada se introduce en su alojamiento, todo el trabajo se hace con guantes para tocar el reloj.

Hasta aquí ha llegado hoy, el próximo día ya se verá montado el calibre y el cierre superior, cristal etc...
Espero que te haya gustado.
Continuará...
Una vez está el calibre totalmente puesto a punto (+3 Seg.) , se comienza con la preparación y montaje de la caja, lo primero es un repaso rehaciendo el estriado radial y dando unos pequeños retoques con lija.
Se da un suave pulido para recuperar el tono original de brillo de la caja.
Y se comienza el proceso inverso al desmontaje, ahora ya con algunos elementos sustituidos, el engrase correcto es fundamental para que vuelva a funcionar todo con suavidad, en este caso es el pulsador de desbloqueo del bisel, el famoso botón rojo que tanto caracter imprime a este reloj, una vez montado el muelle para el retroceso.
Todo bien engrasado, con los demás elementos esperando.
Con el pulsador en su alojamiento, se introduce primero el muelle de empuje del bulón que permite el desbloqueo del bisel.
Se rosca también dentro de su alojamiento la tuerca/casquillo donde va alojado el bulón, ahora ya queda fijo y no puede salirse el pulsador.
Se prepara la junta interior, aquí junto a la que se ha sustituido y que tan bién ha hecho su trabajo.
Con mucha delicadeza se va poniendo con unas pinzas de plástico, para evitar dañarla con unas metálicas, una pequeña muesca podría ser fatal.
Aquí se puede ver la exterior junto a su casquillo de fijación antes de ser sustituida
Siempre recambios originales, a no ser que sea imposible conseguirlos por estar descatalogados, es la opción correcta.
Son muchos años sin abrirse este Ploprof, es lógico que se encuentren en este estado.
Preparadas para su montaje y debidamente engrasados.
El casquillo con la junta de retención exterior montada se introduce en su alojamiento, todo el trabajo se hace con guantes para tocar el reloj.
Hasta aquí ha llegado hoy, el próximo día ya se verá montado el calibre y el cierre superior, cristal etc...
Espero que te haya gustado.
Continuará...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)